En algunos casos los VIDEOCLIPS pueden cosiderarse cortometrajes. Aparece la imagen, una «historia cantada» y la música. No sé vosotros pero a mí me gusta usar música en mis clases, creo que así mis estudiantes pueden practicar la gramática de una forma más divertida, soy sincera sólo he usado canciones para este fin.
Pero me pregunto, ¿por qué no unir imagen y música?…. Las imágenes normalmente causan una reacción en los alumnos (positiva o negativa).Si hablamos de una reacción positiva normalmente se sienten interesados por ver qué pasa.
Por tanto uniendo la imagen y la música los estudiantes podrían interesarse no sólo por la melodía sino también por lo que cuenta la canción, por la historia que nos presentan en el video.
Os presento una actividad para trabajar con estudiantes de nivel A1 (aunque claro está se podría adaptar a todos los niveles)
Objetivos:
1. Hipótesis básicas como : creo que es, pienso que es, me parece …
2.- Presente de indicativo.
Destrezas: Comprensión auditiva, expresión oral, expresión escrita, comprensión lectora
ACTIVIDAD
FOTOGRAFÍA – Juanes y Nelly Furtado –
La letra de la canción la podéis encontrar en: http://juanes.letras.terra.com.br/letras/64640/
Se procede al vaciado de verbos para entregársela después sin estos.
1.- Les decimos que van a ver un VIDEOCLIP pero que primero lo verán sin el audio y les preguntamos:
a.- ¿Qué historia crees que cuenta?
b.- ¿Qué relación piensas que tienen?
c.- ¿Qué tipo de canción crees que será? (se entiende amor, social…)
2.- Ojos y odios bien abiertos:
Les pasamos el VIDEOCLIP con el audio. Pero aún no les damos la letra.
a.- Toman notas de aquellas palabras que han entendido.
b.- comparan con el compañero y entre los dos intentan sacar el argumento de la canción. ( Al haber visto el videoclip creo que pueden deducirlo mucho más fácilmente)
c.- Puesta en común: ¿Cuál es la historia?
3.- Por último les damos la letra y proyectamos de nuevo el VIDEOCLIP completando el vaciado de verbos que les hemos dado.
Aquí tenéis el VIDEOCLIP
Hola Laura:>>Ya veo que sabes cómo insertar vídeos en el blog. Te felicito por tu página y te doy la bienvenida.>Si quieres explorar los subtitulados, hace poco he probado con dos herramientas en mi blog. te dejo la direccción del post por si quieres echarle un ojillo.>>http://educadultos.blogcindario.com/2007/04/00075-subtitulos-de-canciones-con-bubbleply-y-mojiti.html>>Un saludo.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Merche, no dudes que echaré ese ojillo 🙂>>Me parece muy buena idea insertar los subtítulos.
Me gustaMe gusta
Enhorabuena por el blog, Laura!>>Sin duda, la posibilidad que apunta Merche de añadir subtítulos es especialmente interesante para ELE, pero lleva su tiempo…>>Un cordial saludo.
Me gustaMe gusta