Con mi grupo de avanzado B2 trabajamos el Aula 5 de la editorial Difusión. Normalmente me gusta esta editorial pero la unidad 5 la verdad es que se me hace muy difícil y cuesta arriba hacerla con lo de la obra de teatro porteña 😦
Hace tiempo hice una entrada con un corto llamado Lo que queda de mí, expliqué en su momento que fue uno de los cortos más vistos en internet e ideé una activad escrita basándonos en textos creados por los estudiantes.
Ahora he pensado usar parte de la gramática que se estudia en esta unidad 5 – estado de ánimo, verbos de postura corporal y perífrasis verbales-
aquí va la actividad y en esta ocasión el corto subtitulado 🙂
Hola de nuevo, aparezco ahora con el mundo apasionante de los subtítulos. En este caso aunque no son tampoco películas españolas creo que la actividad puede ser interesante para que nuestros estudiantes pasen un rato agradable practicando aquello que hayan estudiado recientemente y que queramos repasar.
El tema a estudiar lo decidís vosotros (práctica de verbos, vocabulario específico que queráis practicar, expresiones coloquiales…). Puedes dar un guión de lo que quieres que expresen en los subtítulos, un ejemplo sería:
1. Usar los verbos dormir, sentir, conducir y querer en pret. indefinido además de usar marcadores temporales de pasado (hace, ayer, el otro día…)
La magia de la imagen tiene que podemos contextualizar lo que estudiamos y además podemos evitar los ejercicios de huecos que aunque son útiles terminan siendo algo aburridillos para ellos y también para nosotros. Los estudiantes sienten que escriben por un motivo y además también pueden divertirse.
Para hacer esta actividad en clase hay un inconveniente, necesitáis internet en el aula. También se puede mandar como tarea y que ellos os la envíen por e-mail.
Se trata de que visitéis la página web sobre las películas de BOLLYWOOD que tenéis en los links de cine del blog.
Una vez presentada la página a tus estudiantes ellos deberán elegir el fragmento de película o películas que querrán subtitular, estaría bien que mostraras algún ejemplo de cómo se hace (aunque generalmente los estudiantes nos dan mil vueltas en esto de las nuevas tecnologías…. por lo menos a mí).
Aquí tenéis un ejemplo de lo que sería ( los subtítulos son míos) :-): (no he conseguido poner el vídeo directamente, os doy el enlace… como veis sigo aprendiendo y luchando con las herramientas tecnológicas)
Como tarea final podría crearse un debate sobre el cine, ¿qué conocen de este tipo de películas?, ¿se conocen en su país?, ¿son muy diferentes a su cultura?,¿y a la cultura española?.
En algunos casos los VIDEOCLIPS pueden cosiderarse cortometrajes. Aparece la imagen, una «historia cantada» y la música. No sé vosotros pero a mí me gusta usar música en mis clases, creo que así mis estudiantes pueden practicar la gramática de una forma más divertida, soy sincera sólo he usado canciones para este fin.
Pero me pregunto, ¿por qué no unir imagen y música?…. Las imágenes normalmente causan una reacción en los alumnos (positiva o negativa).Si hablamos de una reacción positiva normalmente se sienten interesados por ver qué pasa.
Por tanto uniendo la imagen y la música los estudiantes podrían interesarse no sólo por la melodía sino también por lo que cuenta la canción, por la historia que nos presentan en el video.
Os presento una actividad para trabajar con estudiantes de nivel A1 (aunque claro está se podría adaptar a todos los niveles)
Objetivos:
1. Hipótesis básicas como : creo que es, pienso que es, me parece …
2.- Presente de indicativo.
Se procede al vaciado de verbos para entregársela después sin estos.
1.- Les decimos que van a ver un VIDEOCLIP pero que primero lo verán sin el audio y les preguntamos:
a.- ¿Qué historia crees que cuenta?
b.- ¿Qué relación piensas que tienen?
c.- ¿Qué tipo de canción crees que será? (se entiende amor, social…)
2.- Ojos y odios bien abiertos:
Les pasamos el VIDEOCLIP con el audio. Pero aún no les damos la letra.
a.- Toman notas de aquellas palabras que han entendido.
b.- comparan con el compañero y entre los dos intentan sacar el argumento de la canción. ( Al haber visto el videoclip creo que pueden deducirlo mucho más fácilmente)
c.- Puesta en común: ¿Cuál es la historia?
3.- Por último les damos la letra y proyectamos de nuevo el VIDEOCLIP completando el vaciado de verbos que les hemos dado.