Las perífrasis a través de Carne trémula

Sí, tengo debilidad por esta película y de nuevo usaré el mismo fragmento que hace tiempo usé para los pasados

Esta vez lo he usado para practicar las perífrasis que estudiamos en el manual de Destino Erasmus 2.

Echo en falta que los estudiantes hagan más trabajo colaborativo y que aprendan a pensar, ya que muchos de ellos no saben reflexionar lo suficiente. Yo tengo estudiantes universitarios y están acostumbrados a que les den todo mascadito – en mi modesta opinión-. No reflexionan, muchas veces solo memorizan con el resultado de que una vez que han hecho el examen muchos de ellos ya se han olvidado de todo. Además me parece que se sienten mucho más satisfechos si consiguen sacarlo ellos mismos – eso sí, nosotros debemos guiarlos y ayudarlos a que consigan su meta -.

En fin, que creí que sería buena idea que por un momento se preguntaran qué podían significar esas estructuras de pronunciación casi imposible para ellos: las perífrasis verbales.

Les di primero esta actividad y después una vez que comprendían el significado había dos opciones (yo hice la primera)

1.- Los estudiantes después de ver el fragmento de carne trémula (22.20 – 28 min) tenían que escribir la escena usando al menos 5 de las perífrasis estudiadas. ( ha salido bastante bien y creo que lo han hecho muy motivados)

2.- Se les puede dar descrita la escena con espacios en blanco para que ellos coloquen las perífrasis – esta opción me parece menos productiva y creativa para ellos –

Resultado: se han divertido, han aprendido y ahora quieren ver la película 🙂

Feliz lunes

TRIVIAL de cine

Mañana empiezo curso de cine, nuevo semestre, nuevos estudiantes. Empezaremos con un poco de acción por parte de ellos.

El trivial de cine que ellos mismo crearán y responderán ( esto me sirve además para conocer un poco más el nivel de español que tienen)

¡VAMOS ALLÁ!

El doblaje en España

En mi clase de cine les hablo a mis estudiantes sobre el doblaje en España. Es algo que siempre les sorprende, escuchar a sus compatriotas americanos con voces españolas y se preguntan por qué aquí se dobla y no en otros países. Les explico que el doblaje no sólo fue impuesto durante Franco como se dice sino que ya en la 2ª República estaba generalizado desde 1932, lo explica muy bien J. M Caparró en la Historia crítica del cine español (desde 1897 hasta hoy). 1999

A mí no me gusta entrar en si es mejor doblar o no hoy en día (eso me lo guardo para mí ya que es una opinión muy personal) pero lo que sí creo que es bueno que sepan es que muchos actores o personajes se han hecho mucho más populares en España por sus voces ( Bruce Willis, el Dr. House, Hannibal Lecter… ) y que hoy en día aún es difícil hacer cambiar de pronto la mentalidad de la gente y que vean las V.O.S.

Indudablemente creo que el doblaje es parte de nuestra historia del cine junto con la censura que se dio en época de Franco – todavía recuerdo cuando era pequeña (en los 80) y de pronto le cambiaba la voz a Liz Taylor, o a otros actores. No entendía por qué pasaba eso, ahora sí lo entiendo. Durante la transición introdujeron planos cortados por la censura de ciertas películas con lo que a veces los actores de doblaje de estas escenas eran otros,las razones: ¿quizás la muerte de los primeros que doblaron?

Para acercarles un poco más a este mundo qué mejor que una muestra del trabajo de estos actores:

A partir de los vídeos se puede hacer una comprensión auditiva con una serie de preguntas

Un abrazo