En mi clase de cine les hablo a mis estudiantes sobre el doblaje en España. Es algo que siempre les sorprende, escuchar a sus compatriotas americanos con voces españolas y se preguntan por qué aquí se dobla y no en otros países. Les explico que el doblaje no sólo fue impuesto durante Franco como se dice sino que ya en la 2ª República estaba generalizado desde 1932, lo explica muy bien J. M Caparró en la Historia crítica del cine español (desde 1897 hasta hoy). 1999
A mí no me gusta entrar en si es mejor doblar o no hoy en día (eso me lo guardo para mí ya que es una opinión muy personal) pero lo que sí creo que es bueno que sepan es que muchos actores o personajes se han hecho mucho más populares en España por sus voces ( Bruce Willis, el Dr. House, Hannibal Lecter… ) y que hoy en día aún es difícil hacer cambiar de pronto la mentalidad de la gente y que vean las V.O.S.
Indudablemente creo que el doblaje es parte de nuestra historia del cine junto con la censura que se dio en época de Franco – todavía recuerdo cuando era pequeña (en los 80) y de pronto le cambiaba la voz a Liz Taylor, o a otros actores. No entendía por qué pasaba eso, ahora sí lo entiendo. Durante la transición introdujeron planos cortados por la censura de ciertas películas con lo que a veces los actores de doblaje de estas escenas eran otros,las razones: ¿quizás la muerte de los primeros que doblaron?
Para acercarles un poco más a este mundo qué mejor que una muestra del trabajo de estos actores:
A partir de los vídeos se puede hacer una comprensión auditiva con una serie de preguntas
Un abrazo
Hola. Gracias por hablar sobre el tema. A mí me interesa en particular porque me gusta comparar siempre en clase de ELE la situación que hay en España con la de mi país. En Polonia se doblan muy pocas películas, algunos canales de televisión lo hacen pero no es muy común. En general, en el cine vemos sólo las películas subtituladas, excepto las producciones dedicadas al público infantil que se doblan siempre (y muy bien). En cuanto a la televisión lo más común en Polonia es ver las películas en versión original, con las voces originales muy bajas y con la voz de un lector que lee todos los diálogos. Estamos acostumbrados a este sistema que parece ser una ¨traducción simultánea¨ muy curiosa pero para la gente de otros países es realmente ridículo escuchar a un solo señor leyendo todos los diálogos. Aquí viene el ejemplo del doblaje a lo polaco: http://www.youtube.com/watch?v=7A4WdSSHVlc
Me gustaMe gusta
Muchas gracias almendra, ya había oído lo de Polonia, muy curioso la verdad. En España, ahora mismo no estoy segura porque no tengo tv, ciertos documentales sobre todo de naturaleza lo hacían como en Polonia. Aquí aunque cada vez se fomenta más la VOS (con el tdt y los subtítulos para sordos, ahora mismo se puede ver versión original si se quiere en TV) todavía cuesta en ciertos sectores que vean películas y series no dobladas. Yo sólo pienso que es cuestión de costumbre lo de leer y que si se hiciera todos nos terminaríamos habituando . Tengo una amiga portuguesa que dice que ella cuando va al cine lee en bloque porque toda su vida ha estado haciendo esto.
Un saludo desde España y gracias por seguir leyéndome 🙂
Me gustaMe gusta
Muy interesante el tema y muy curioso lo de Polonia.
Laura, gracias por compartir los dos vídeos son interesantísimos.
Me gustaMe gusta