SOBRE PRAGMÁTICA

Este fin de semana pasado fui al encuentro de profesores de ELE con editoriales que se celebra en Málaga (Malaga Sí!). Es el cuarto año que lo hacen y el primero para mí y de él saqué varias cosas interesantes como es plantearme seriamente el término : PRAGMÁTICA y cómo lo aplico yo misma en mis clases, me gustó mucho la ponencia de Concha Moreno, de Rafael Sánchez Sarmiento (él prefiere mejor el término sociopragmática)y de Román Navarro.

Lo que tiene las casualidades de la vida y de la pragmática ayer recibí el corto del día de NOtodofilmfest y me encontré con esto:

http://www.notodofilmfest.com/ediciones/08/es/swf/player.swf?corto=17019.flv&duracion=00:30

Es obvio que en este vídeo hay que tener muy en cuenta la relación que tiene enunciado-contexto-interlocutor, cómo los interlocutores entienden cosas totalmente distintas y cuánto tiene que ver la pragmática con la cultura.

¿y cómo podríamos usar este corto en nuestra clase?

A mí se me ha ocurrido que se podría usar como una pequeña introducción a los malentendidos socioculturales que tienen habitualmente los estudiantes que tenemos aquí en inmersión. Es una forma sencilla y corta de hacerles ver que no siempre lo que decimos es interpretado de la misma manera que lo entendemos y que a veces nos puede llevar a estas confusiones y malentendidos que les hace sentir mal o incómodos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s