La Televisión como fenómeno de masas que es, nos puede ayudar a acercarnos más a aquellos estudiantes que tienen acceso a los diferentes programas españoles , ya sea directamente desde España o si están en sus países de origen a través del satélite.
Es un medio popular,cercano y puede ayudar a los estudiantes a que aprendan de una forma divertida.
Cuando tengo que explicar la descripción de objetos con pronombres relativos con y sin preposición (Abanico unidad 5) uso la idea de uno de los programas españoles con más éxito y longevo del panorama televisivo. Se trata del programa PASAPALABRA.
Ahí va lo que yo hago:
1.- Tal vez muchos de vuestros estudiantes no lo conocen por eso es importante introducirles el programa en sí, ¿qué mejor que lo hagan a través de un visionado del propio programa?
Una vez pasado el vídeo los estudiantes y futuros concursantes se pueden hacer una idea del programa. Además podemos usar el vídeo para ver hasta donde alcanza su comprensión auditiva. Creo que la lectura fílmica les ayudará bastante para saber qué y cómo tienen que hacer el juego.
2.- Dividimos la clase en grupos de tres o cuatro personas y les pedimos que al igual que en el programa que han visto tienen que hacer diferentes definiciones con las letras del abecedario intentando utilizar los pronombres relativos que hemos estudiado en clase. En la unidad 5 de Abanico se estudia numeroso vocabulario sobre la casa y este ejercicio puede ser una buena práctica para repasarlo.
http://docs.google.com/EmbedSlideshow?docid=dftxz8mj_192ghm3nhr3
3.- ¡A jugar!: Por turnos simulan el programa de la tele y gana el grupo que más palabras acierte.
4.- Actividad final: Se les puede pedir que hagan una pequeña encuesta a nativos (siempre que estén en inmersión) sobre qué programas ven en TV. La encuesta les puede dar una idea de los gustos que tienen los españoles en cuanto a los programas televisivos. Además, esto puede crear un debate en clase sobre lo que se ve y no se ve en España en comparación con sus países. ¿Existen los mismos programas en los diferentes países?
Objetivos: Descripción de cosas y definición de palabras. Usar los pronombres relativos con y sin preposición, oraciones finales. Interaccionar con los compañeros.
Destrezas: Oral, escrita, auditiva, lectora
nivel: B1-B2
Mi reflexión: Siempre que lo he hecho ha salido muy bien, ellos se han divertido mucho, se han sentido autónomos y cómodos con una parte de la gramática que no les es muy simpática. El practicarla de esta forma les resulta mucho más natural.
Además les he acercado a la cultura española y a los médios de comunicación españoles para que los conozcan un poco más.
La idea me parece muy buena.>felicidades
Me gustaMe gusta
¡Vaaaaya! La actividad me parece buenísima. La pondré en práctica.>Gracias por compartirla.>Saluditos
Me gustaMe gusta
He encontrado esta red social para amantes del cine que quizás te interese http://www.filmcrave.com/>Saluditos
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Estela,>tomo nota de la red>>un abrazo
Me gustaMe gusta
¡Qué creatividad, Laura! Y con lo que a mi me gustan los juegos en clase 🙂>Voy a ver como puedo bajarme el video en mi ordenador porque la escuela tiene restringido el acceso a Youtube. Si lo consigo lo pongo en práctica este juves mismo y te cuento que tal.>>¡Gracias por compartir!>>Un saludo desde Edimburgo.
Me gustaMe gusta