«Pienso siempre en vosotros. Os echo de menos. Me gustaría volver y encontraros en buena salud. Espero sea pronto. Os quiero y que Dios os bendiga.» Las cartas de Alou. Montxo Armendáriz.
Un tema que culturalmente me preocupa es el de la Inmigración, dicen que está algo trillado pero creo que es importante darlo a conocer a los estudiantes que llegan aquí a estudiar.
Sacarles un poco de su nube de «turistas/estudiantes», de que todo en España es luz y color, siesta y «cha-cha-cha» no está mal. Yo doy clases en España y el perfil de estudiante que tengo al menos es este.
Acercarles pues, aunque sea mínimamente, a la realidad sociocultural que vive actualmente España es invitarles a la reflexión y a conocer otras verdades que se viven en nuestro país, cada vez más multicultural.
NIVEL: B2-C1
DESTREZAS: Expresión escrita, Comprensión auditiva, Expresión oral.
OÍDOS Y OJOS BIEN ABIERTOS:
Vamos a intentar potenciar la comprensión auditiva y visual de nuestros estudiantes. El vídeo que veremos será un fiel reflejo de que no sólo es necesario escuchar o ver sino que el significado de una imagen puede cambiar mucho respecto al audio, o a la inversa; lo que escuchamos puede cambiar infinitamente dependiendo de la imagen que después veamos. Por tanto queda constancia aquí que el audio con lo visual puede estar íntimamente ligado, no por nada se llama Audiovisual ¿no?. No sólo es ver por ver, sino que es ver, leer, escuchar, descifrar…..observar,interpretar para finalmente poder valorar.
Dos opciones:
O bien se pone primero el audio sin la imagen o al revés, primero la imagen y después el audio. A mí personalmente me parece más interesante poner primero el audio.
1.- Audio: Escucha bien e intenta imaginar qué imágenes son las que pueden aparecer. ¿Cómo crees que son los personajes que aparecerán en las imágenes? ¿Qué tipo de extranjeros?(En parejas)
-Una vez hecho esto se plantean las diferentes hipótesis.Evidentemente se imaginarán a turistas llegando a España.
2.- Visionado de las imágenes sin audio: Sin decirles que las imágenes que van a ver son las correspondientes al audio se pasan.
De nuevo en parejas reflexionan sobre lo que han visto, esta vez sin el audio. Puesta en común.
En este caso tendría que salir a la luz la palabra «inmigrante» en contraste con turista.
3.- Imagen y audio a la vez: ¿ A qué conclusiones llegáis una vez visto y oído el vídeo?.
A partir de aquí se puede abrir un pequeño debate sobre el problema de la inmigración en España y en sus propios países.
– ¿Qué tipo de inmigración tienen? ¿Creen que es un problema?
– ¿De qué nacionalidades?
– ¿Han conocido en España a algún inmigrante?
– ¿Piensan que España es una sociedad multicultural?
– ¿Qué piensan de las relaciones personales/sentimentales con otras culturas?
4.- Se les puede poner la canción de Manu Chao «Clandestino«http://stat.radioblogclub.com/radio.blog/skins/mini/player.swf
, aunque no es santo de mi devoción a ellos les suele encantar.
5.- Interacción: Para finalizar podrían preparar una pequeña entrevista a algún inmigrante y más tarde exponerla en clase.
ALGUNAS DE LAS PREGUNTAS PODRÍAN SER:
-¿Cuáles fueron los motivos para emigrar de su país?
-¿De dónde vienen?
-¿Cómo se sienten en España?¿Se han adaptado?
-¿Qué echan de menos de su país?
-¿Cómo han aprendido español? (en el caso de ser de un país que no lo hablen)
-¿Qué trabajo tienen? ¿Les fue difícil encontrarlo?
ACLARACIÓN: Intento tratar la inmigración más extrema, aquella que plantea un problema y algo de pólemica ya que creo que puede dar más juego a la hora de trabajar en clase. Evidentemente hay otro tipo de inmigración, legal y totalmente reglada. Yo personalmente respeto tanto a unos como a otros pues pienso que cualquier persona que decide abandonar su país en principio es siempre para mejorar su vida.¿Y quien no desea lo mejor para sí mismo?
SALUDOS
jijijiji…!!! Veo que ya suena tu blog….. Sigue así>besitos…..!!!>http://www.modamasmoda.blogspot.com
Me gustaMe gusta
Enhorabuena!!!>>Tanto el tema como las actividades propuestas son muy interesantes!>>Curiosamente, esta verdadera explosión de inmigración ilegal se ha producido al mismo tiempo en Grecia…Creo comprender las causas de las personas que deciden emigrar, pero ¿cómo justificar la aparición masiva de este fenómeno?>>Saludos desde Atenas.
Me gustaMe gusta