«Para mí el fascismo representa en cierta forma la muerte del alma, ya que te obliga a realizar espantosas elecciones y deja una marca indeleble en (…) los que viven con él». Guillermo del Toro.
Buen fin de semana para tod@s,
Ya estoy de nuevo por aquí :-). Aparezco hoy con un tema que aún parece estar candente: la dictadura de Franco. Siempre agradeciendo a la lista FORMESPA, que me ha dado la idea de exponeros algunas ideas que, quizás, se puedan usar en la clase de ELE.
«Buceando» por google he encontrado un documental que puede ser interesante para trabajarlo en clase. He de decir que no lo he visto entero pero sí que he encontrado documentación y diferentes fragmentos en la red y me parece bastante bueno.
El filme se llama Entre el dictador y yo. En él 6 jóvenes directores han decidido hablar de la memoria que tienen de Franco. En la página web del documental dicen lo siguiente:
A partir de una premisa: «Cuál fue la primera vez que oí hablar de Franco», seis jóvenes directores realizan una pieza sobre la propia memoria y el recuerdo personal. La suma de sus miradas compone una reflexión plural sobre nuestra historia. Una revisión del legado y la pervivencia, evidente o subterránea, de la figura de Francisco Franco. Una mirada sobre el presente para encontrar en él las claves del pasado y para entender un mundo donde la figura de los dictadores sigue siendo lamentablemente vigente. Un ejercicio fílmico contra el olvido.
Paso ahora a resumir un poco en qué aspectos se han detenido los directores:
Juan Antonio Barrero (1980, Sevilla)
En «Azor» un empresario decidió convertir el yate de Franco en un hotel de lujo, llevándolo 300km mar a dentro, exactamente en la provincia de Burgos.
Guillem López (Barcelona,1975)
Un viaje personal a través de recuerdos vividos y olvidados en búsqueda de un retrato del dictador
Mònica Rovira (les Masies de Voltregà, 1978)
Un viaje a las raíces, al pasado de la directora.
Sandra Ruesga (Madrid, 1975)
Treinta años después de la muerte del dictador su tumba aún sigue siendo ante todo un destino turístico
Elia Urquiza (Pamplona, 1979)
Su abuela, una viuda de militar franquista. Siempre hablando desde la distancia, como por un teléfono muy lejano.
Pienso que la visión que dan los directores es interesante ya que son todos nacidos en los últimos años de la dictadura, su memoria puede ser muy diferente a aquellos que realmente vivieron durante aquellos casi 40 años.
Su visión tiene una clara distancia generacional. En el documental no podían usar imágenes de archivos oficiales y debían obviar el periodo de la guerra civil (algo ya trillada para mi gusto), debía centrarse ante todo en la figura del dictador. ¿qué recuerdo tenían de él? ¿qué memoria querían plasmar en sus documentales?.
Lo que es evidente es que si preguntas ahora mismo a muchos adolescentes, estos conocen poco o nada al que fuera durante tanto tiempo llamado «el Generalísimo». Conocen al personaje pero no sabrían decirte mucho sobre lo que hizo o dejó de hacer en España.
Aquí tenéis un enlace con el trailer del documental.
Entre el dictador y yo. (2005)
POSIBLE ACTIVIDAD:
No había pensado en ninguna actividad en particular pero se me ocurre que los estudiantes podrían hacer una pequeña investigación o estudio de campo sobre la figura de Franco.
Después de presentarles el documental, bien las secuencias que he colgado o bien todo el documental, los estudiantes en pequeños grupos podrían hacer una serie de preguntas para hacer en la calle. Esto les ayudaría a intereccionar fuera del aula y tener un contacto totalmente personal con nuestra cultura.
La entrevista podría dividirse en tres grupos a entrevistar:
1.- Mayores de 60 años
2.- Menores de 40 años
3.- Entre 17 – 20 años
Las preguntas a hacer podrían ser las mismas para los tres grupos – recordemos que serán los estudiantes quienes elijan qué preguntar, también sería bueno indicarles que el objetivo sería conocer la figura de FRANCO, ¿quién era? , ¿qué recuerdan de él? etc.-
Una vez hechas las entrevistas veremos claramente la diferencia entre los entrevistados, tal vez ¡nos sorprendamos mucho!
Saludos
ummmmmmmm….. franco?¿ el que mando construir el valle de los caidos con exclavos republicanos….. ahhhh si si «Franco ha muerto»….>Sigue asi guapa…..!!!>http://www.modamasmoda.blogspot.com
Me gustaMe gusta