Aquí tenéis el vídeo de la entrada anterior con subtítulos… por fin me he aclarado con Overstream.
http://www.overstream.net/swf/player/oplx?oid=noi0n4einaiq&noplay=1
Aquí tenéis el vídeo de la entrada anterior con subtítulos… por fin me he aclarado con Overstream.
http://www.overstream.net/swf/player/oplx?oid=noi0n4einaiq&noplay=1
Muy buenos días a tod@s,
Si tienes principalmente estudiantes estadounidenses, este sketch te puede servir para comparar los tópicos que tienen los españoles sobre los americanos y los que ellos mismos tienen sobre nosotros.
¿cómo trabajarlo? Se me ha ocurrido que se les podría pasar el vídeo y que fueran apuntando los tópicos de los que hablan. Una vez apuntados los estudiantes discutirían si son ciertos o no. Una vez hecho esto deberíamos pasar a España. ¿Qué tópicos conocen ellos de España? ¿Cuáles creen que son ciertos?
Para finalizar se les puede mandar hacer una encuesta (si son estudiantes en inmersión)sobre los tópicos que han apuntado y preguntar a diferentes españoles si creen que son ciertos. Con los resultados de la encuesta, podrían escribir una pequeña reflexión.
Feliz jueves
Así es como nos ven en un programa de viajes en Inglaterra. Jeremy Clarkson, se encarga de dar una visión un tanto especial (aunque no siempre irreal)de cómo somos.
El vídeo está sólo en inglés pero merece la pena verlo.
Además, si lo ves, me sería de gran ayuda que contestases a la encuesta que tienes más abajo.
Muchas gracias
TAMBIÉN LO PODÉIS VER A TRAVÉS DE ESTA PÁGINA (quizás está más clara la imagen)
El programa de Antena 3 _ GPS: Testigo directo
hizo un programa el otro día bastante interesante para nosotros los profes de ELE.
El programa estaba dedicado a comprobar si algunos tópicos españoles se confirman o no.
Algunos ejemplos:
– ¿ Es cierto que a los españoles les interesa más el deporte que la política?
– ¿ Es cierto que los españoles no hablamos inglés?
– ¿ Qué pasaría si un coche con símbolos nacionalistas estuviera en una ciudad como Murcia?
_ ¿ Es cierto que las rubias son tontas?
_ ¿ Es cierto que en cataluña sólo te hablan en catalán?
_ ¿ Qué pasaría si sonara un móvil con el himno de España en Euskadi o en Cataluña?
La Eurocopa ha movido masas, por ejemplo a los ingleses e irlandeses ( creo que ellos no estaban en este campeonato).
Os propongo este video, que UK lanzó para apoyar a la selección española. Creedme que aquí se encuentran varios de los tópicos y estereotipos que al menos los ingleses tienen de nosotros.
– la macarena
– la paella
– el flamenco
– la playa
– ¿¿¿¿casanova???????
– ¿¿¿¿¿las maracas ?????
¿¿ Ein?? ¡¡¡¡esto no me cuadra mucho!!!
Una de mis principales intenciones en la clase de español es que consigan desmontar ciertos tópicos que a veces traen a España de una forma preconcebida. Creo que estas ideas no hacen ningún bien a nadie ya que se van de España con una idea un tanto distorsionada de la realidad.
Es mejor que «exploren» un poco más allá de lo que en un momento dado les dijeron y que confirmen si estos «típicos tópicos» son ciertos, pero que los confirmen por ellos mismos y por una mínima investigación, no por lo que a priori creían.
He encontrado este vídeo en Youtube y creo que puede ser un buen comienzo para adentrarles en estas creencias culturales que muchos de fuera y de de dentro de España creen.
– Antes de ponerles el vídeo aconsejo hacer una lluvia de ideas preguntándoles qué es lo que entienden por cultura (en general) y qué aspectos de esta cultura les parece importante tener en cuenta para su experiencia en España. (esto se puede hacer por parejas): mi experiencia me lleva a resultados tipo: (cine, costumbres, lengua, religión, historia, comida…)
– Ahora pasamos a especificar más y a centrarnos en la cultura española, de los resultados les preguntamos qué aspectos creen conocer de España y qué aspectos no. O más simple todavía preguntarles directamente : ¿qué conocéis de la cultura de España?
De nuevo por mi experiencia suelen salir resultados como: la siesta, el jamón, los toros, la fiesta… (este es quizás un buen momento para ponerles el vídeo de youtube)
– Una vez visto el vídeo les planteamos el pequeño trabajo de investigación que tienen que hacer:
En grupos se dividen los tópicos de los que habla el vídeo (toros, fiesta, siesta …etc)
Deberán hacer una encuesta a personas de diferentes edades ( adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos) preguntándoles por sus hábitos:
– ¿duermen la siesta frecuentemente?
– ¿cuántas veces a la semana comen paella?
– ¿cuántas veces a la semana salen de fiesta? ¿cuántas horas a la semana trabajan? ¿cuál es su horario laboral / de estudios?
– ¿cuántas veces han ido a ver una corrida de toros?
Creo que los resultados de las encuestas sorprenderían a nuestros estudiantes y su opinión hacia la cultura española cambiaría algo. Este ejercicio abre la mente del estudiante y desmonta los estereotipos que Mead denomina estáticos.
El problema con el que yo me he encontrado personalmente es que muchas veces los estudiantes no intentan conocer de verdad la cultura 2 en la que vivirán durante X semanas sino que se moverán durante todo este tiempo con gente de su nacionalidad formando lo que yo llamo «guetos americanos». Por desgracia no llegan a convivir y a descubrir cuán diferentes son las culturas que se pueden descubrir dentro de España y aún más, dentro de una misma ciudad como es el caso de Barcelona (la ciudad donde resido).
Nivel: se puede adaptar a todos los niveles
Destrezas: Todas
Objetivos: Culturales. Interesarse por la comprensión de las costumbres de la C2. Desmontar ciertos tópicos.