
Uno de los temas gramaticales más contundentes es el de los PASADOS. Seguramente todos tenemos infinitud de actividades dedicadas a la práctica del contraste de pasados, y seguramente todas ellas muy válidas.
A mí me gusta que mis estudiantes practiquen con el cine y normalmente siempre da muy buen resultado. Además podemos aprovechar para que conozcan un poco más nuestra cultura a través del film.
Podemos elegir cualquier película que nos guste o que creamos que es la adecuada para esta práctica.
Yo he elegido una película de Almodovar, Carne trémula, para mí una de las mejores – claro está es una opinión sumamente personal.
Los minutos exactos que propongo para la actividad son: 22′.20» – 27».09» Como no tengo opción de poner el fragmento en el blog ( aún estoy luchando con un programa que me permite fragmentar películas) os cuento un poco de qué va:
Sancho y David son policías y han recibido una llamada de emergencia de una casa. Llegan al edificio y en una de las ventanas ven un forcejeo entre un hombre y una mujer. Suben al piso y consiguen entrar en la casa donde un chico llamado Victor – algo asustado – apuntará con un arma a una chica – Elena. Discusión entre los policías, nuevo forcejeo de Victor con Sancho por el poder del arma. La chica consigue irse y pam!!!!! disparo. Parece que ha alcanzado a uno de los polis – David – mi querido Javier Bardem. FIN DE LA SECUENCIA.

OBJETIVOS: Prácticas del contraste de pasados. Conocimientos básicos del cine español (opcional)
NIVEL: A2-B1
DESTREZAS: Comprensión auditiva, expresión escrita, expresión oral
1.- Ojos y oídos bien abiertos:
Vais a ver un fragmento de una película española. Pon atención a todo lo que ves, lugares, personajes, contexto etc y toma nota.
2.- Pasamos a describir:
*¿Tienes buena memoria? : Ahora que has visto las imágenes vas a describir junto con tu compañero todo lo que has visto. Sólo tenéis una condición la descripción tiene que ser en PASADO. ¿Recuerdas qué tiempo verbal se usaba para describir?.
– Describe el lugar donde se desarrolló la acción
– Describe a los policías ( Sancho y David)
– Describe a la chica ( Elena ) y al chico (Victor)
– Describe el contexto y las circunstancias
* Un poquito más difícil: Por las imágenes que has visto y por lo que los personajes han dicho, ¿te atreverías a hacer una descripción psicológica de estos? Recuerda que siempre tienes que usar los pasados.
3. Pasamos a la acción:
Una vez hecha la descripción pasaremos a narrar los acontecimientos. De nuevo junto a tu compañero vais a contarme la historia ¿qué pasó?.

4. La imaginación al poder
Siempre con tu compañero vais a inventar un final para la película, desarrollad la historia describiendo y narrando cómo creéis que terminará ésta. ¡Sí, lo tenéis que hacer en pasado!

ALGO DE CULTURA DEL CINE.
Para terminar y sólo para aquellos que queráis profundizar en el cine. Se les podría animar a que buscaran información sobre la película. El trabajo se podría dividir en grupos:
A. Grupo 1: Buscad información sobre la película y su director – Pedro Almodovar.
B. Grupo 2: Buscad información sobre los policías: Javir Bardem y José Sancho
C. Grupo 3: Buscad información sobre Elena y Victor: Liberto Rabal y Francesca Neri
Si los estudiantes se implican podrían salir algunos resultados curiosos como que Carne trémula está basada en un Bestseller americano llamado «Live Flesh», que Francesca Neri es italiana y no española, que es la única película de Almodovar en la que los hombres tienen un papel importante, que Liberto Rabal es nieto de un gran actor español – Paco Rabal-, que penélope Cruz tiene un pequeñísimo papel en la película y que la madre del actor Javier Bardem – Pilar Bardem- también actua al principio del filme.