¿Cómo celebras la navidad en tu país?

En mi clase de cine y cultura esta semana estamos trabajando con el tema de la Navidad. Vivo en Barcelona y siempre me han parecido muy curiosas costumbres como el Cagatió y el caganer, desconocidas para mí hasta que llegué. Tampoco sabía que aquí el día de San Esteban es muy importante (26 de diciembre) tanto o más que el 25 y mucho más que la noche del 24, noche que tengo entendido muchos catalanes no celebran .

Me gusta que mis estudiantes busquen la información más que yo soltarles el rollo. Tenemos suerte de tener una sala con muchos ordenadores por lo que suelo llevarlos bastante allí. Y ahí que nos fuimos y ahí que trabajamos con el siguiente documento que os presento. Como veis está enfocado en Barcelona pero lo podéis adaptar a cualquier ciudad que tenga un mercado de navidad .

http://static.issuu.com/webembed/viewers/style1/v1/IssuuViewer.swf

Lo suyo es que depués podáis ir al mercado con ellos y que vean por sí mismos todo aquello que buscaron por internet ( os aseguro que les encanta)

El martes tengo de nuevo clase con ellos y he pensado ponerles este vídeo que encontré en Youtube, creo que resume muy bien lo que se hace por aquí, además lo contrasta con otro país de habla española – si no me confundo México, ¿no? –

También viene con la transcripción de lo que dicen ( podéis dárselo a los estudiantes si creéis que se pueden perder)

Dime que yo (Mateo Gil) – Más sentimientos

Mi amiga y compañera María Troullete me ha descubierto este corto. Se trata del corto ganador de los premios Goya del 2010 y está cargado de posibilidades para trabajar el mundo de los sentimientos.

Aquí tenéis la transcripción del corto que Pilar Garnacho nos ha mandado

Disfrutadlo